Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Va' de Reto 2017




   Hola, ¿cómo estáis después de estas fiestas? Yo… agotada. 
Se dice que las vacaciones son para descansar, para desconectar y reponer fuerzas, ¡¡Ja!! A mí el cambio de ritmo y de rutina diaria me agota y me estresa. Tanta gente, tantas visitas y taaanta comida. Hasta ahora que no ha terminado todo no he sido capaz de ponerme a hacer nada, ni en el blog ni en la página ni en redes, y tengo muchas ideas en mente para cambiar algunas cosas pero aún no he podido desarrollarlas. Lo mejor será ir paso a paso e ir definiendo lo que quiero. Y lo primero que me apetece es hacer balance del año pasado.


   Han sido aproximadamente unos 70 libros los que he leído. No está mal, y más si pensamos que entre Junio y Octubre apenas pude leer casi nada debido al trabajo. Durante estos meses he pasado por varias etapas. En febrero comencé el blog muy ilusionada y decidida, llevaba varios años haciendo pequeñas reseñas en Facebook pero, descubrí que esto no es tan sencillo como parece a simple vista. Lleva mucho más tiempo del que uno cree y no resulta fácil sintetizar y expresar los que muchos libros te dicen. En realidad cada vez es más complicado porque cada reseña quieres hacerla mejor que la anterior, ir mejorando y no dejar nada en el tintero para poder expresarlo todo, a veces es imposible. En verano el agobio fue horrible. Nuevo trabajo, horarios más apretados. Me veía sin tiempo para leer, sin tiempo para reseñar, me estrese y, al final, me vi en un bucle de crisis lectora. Nada me apetecía, nada me gustaba, y me desilusione. Estuve sin publicar entradas varios meses. Hasta que reflexioné y me di cuenta de que esto es una afición, que yo lo hago porque quiero, porque es mi hobby y no debería ser ninguna obligación. Decidí que si puedo hago reseña y si no tengo tiempo o no me apetece, pues no la hago, punto. Nadie me paga, esto no es un trabajo (aunque en ocasiones lo parezca), de aquí no saco otra cosa que mi satisfacción personal, y quien no lo entienda... no pienso explicarselo. A partir de ese momento me liberé de la tensión y del agobio y la lectura volvió a fluir. El ritmo ha sido mucho menor, elijo mejor los libros que me apetece leer y también las lecturas conjuntas a las que me quiero apuntar o las que me apetece organizar.

  Sigo con mi grupo de lecturas #LcLibrosyAmigas y colaborando con #OasisLiterario (mis Folloner@s) y además, junto a unas increíbles amigas, hemos formado #Marirreperas (otro nuevo grupo de lectura), como veis no me ha faltado quien me anime con nuevas lecturas y me de sugerencias sobre libros fuera de mi zona de confort. Me encanta leer con ellas.

   Durante este año he intentado conseguir varios retos, uno el de Goodreads y otro dos organizados por blog. En Goodreads me había marcado leer 100 libros, el año anterior me había quedado en 95 y pensé que podría lograrlo, pero… después de lo que habéis leído anteriormente ya imaginareis que no ha sido posible, el contador quedó en 67. También estaba el Reto Rita de A la cama... con un libro y Mi rinconin de lectura, que consistía en leer 23 títulos elegidos por las organizadoras y ganadores de este premio. Por unas razones u otras, este reto ha sido un desastre, tan sólo he podido leer 3 libros de los 23 propuestos y, aunque han sido buenas lecturas, no me he animado a leer el resto por muy diversos motivos, malas opiniones de otras participantes, ejemplares con un precio desorbitado u otros descatalogados o porque al empezarlos la historia no me enganchaba y preferí dejarlos. No sé si volveré a animarme con este reto, me parece interesarte pero al ser libros fijos, ya elegidos, es muy posible que me pase como este año. 


  El otro reto al que me apunte era el de "Libros Autoeditados" de Un lector indiscreto. Consistía en leer al menos 8 libros de autoedición y en ese… lo he petado. Me gusta mucho leer autores autopublicados, descubrir libros geniales dentro de mi lector y que no me esperaba. Han sido 34 libros los que he leído, la mayoría muy buenos descubrimientos, algunos eran de autores que ya conocía, que me encantan y que han decidido esa opción para publicar. Los autopublicados ocupan el 50% de mis lecturas y espero que eso siga siendo así durante este nuevo año. A este reto sí que me voy a volver a apuntar, creo que es una buena forma de animar a otros lectores a dar la merecida oportunidad que muchos de estos escritores necesitan y darles el sitio que les corresponde por derecho. 

   En los blogs he visto otros muchos retos. No sé si me apuntaré a alguno más, algunos me llaman la atención y quizás me anime, otros no los veo para mí. Aquí os dejo los enlaces a alguno de ellos, seguro que me podréis decir muchos más.


   Y esto es lo que quería contaros, espero no haberos aburrido mucho ;) Voy a comenzar a reestructurar el blog, quizás cambiar alguna cosa por aquí o por allá, o quizás no. Solo espero que os guste y que sigáis junto a mi un año más. Gracias por estar aquí. Y ahora decirme... ¿Qué tal ha ido vuestro año? ¿Habéis logrado los objetivos que os marcasteis?


martes, 6 de junio de 2017

Iniciativa "Mapa Blogs"




   Hoy vengo con una entrada un tanto especial, presentaros una iniciativa que he descubierto, la única que, por ahora, ha llamado mi atención. Y es que no se trata de seguir blogs por seguir (o con la única idea de aumentar el número de seguidores) sino que lo que pretende esta iniciativa es acercar a los bloggers, fomentar las presentaciones personales, las charlas junto a un café y una tostada (o una cervecita y un pincho, si se tercia). 

   El mundo virtual es muuuy grande, nos conocemos por nick o nombres de usuario, nos identificamos con logos o fotos de perfil, pero… ¿alguna vez habéis pensado quien está detrás? ¿dónde vive? o si tal vez ¿podéis conoceros? En ocasiones, el mundo de la lectura es solitario, te encierras en el mundo que el autor transmite en su libro, y la globosfera nos ha permitido comunicarnos con gente, quizás del otro lado del mundo, con quien poder hablar de ese mundo literario. Pero ¿qué tal sería conocer gente con tus gustos y con la que poder, no solo charlar, sino también acudir a una presentación o a una feria de libros de tu ciudad o comunidad autónoma? ¿Quién no se ha encontrado, a veces, preguntándose con quien ir a algún evento?



   Pues esta es la razón que ha encontrado Diario de un gato negro para crear esta iniciativa tan interesante. Si lo piensas es sencillo, crear un mapa donde situar el lugar de residencia de un blog. Por el momento sólo de España pero seguro que en un tiempo, poco a poco se irá aumentando. 

   De esta forma, pinchando en tu comunidad autónoma, descubrirás quien está cerca de ti y con quien compartes gustos. No hay ninguna obligación de seguir a todos los blog, como tampoco tener que dejar comentario en sus entradas ( “Soy XXX, te sigo ¿me sigues?” ) Tranquilamente, a tu ritmo puedes ir mirando los diferentes blog, y comprobando con quien tienes afinidad y con quién no, y así, DESCUBRIR todo un mundo de bloggers y blogs.

   Yo ya estoy en la casilla de Cantabria, y ya he descubierto cosas interesantes aquí cerquita. ¿Te animas?


martes, 7 de febrero de 2017

Presentación

          Pues aquí estoy, embarcada en esta nueva aventura, un paso más en el interesante (y complicado) mundo de libros, autores y lectores.

   ¿Qué que hago aquí? Sinceramente, ni yo misma lo sé, mejor será explicarlo brevemente y así me conocéis un poquito.

   Llegue a este mundo después de despertar de otro, más complicado y absorbente aún, la familia. Durante unos 15 años mi vida fue mi pareja, mis hijos, el trabajo, la casa, los colegios, la familia política y propia y, como muchos sabréis por experiencia, un largo etcétera. Aficionada a leer desde mi juventud antes de acostarme (me encanta leer en la cama), mi nueva vida hizo que la lectura quedase relegada a nada, no había tiempo o estaba demasiado cansada. Pero como a todo, uno se adapta poco a poco. 

   A principios del 2013 y gracias a una amiga, la vorágine lectora regreso a mí. Recibió como regalo de Reyes la polémica trilogía  “50 Sombras de Grey” y tuvo la genial idea de prestármelos. No, me niego a entrar en este tema que tantas publicaciones ocupa en cientos de páginas, lo importante para mí es qué despertaron la "bestia dormida" y a partir de entonces ya no he tenido forma de parar (ni ganas tampoco). Mis hijos ya han crecido y son más independientes, y mi tiempo libre y su disponibilidad son cosa mía. Han pasado unos años desde entonces y, a veces, añoro un poco ese tiempo de tranquilidad lectora, cuando iba a la tienda, compraba un libro que llamaba mi atención y me sentaba leer, sin prisas. Por qué este mundo de libros tiene un gusanillo que te pica y estas perdida, el de compartir tus opiniones sobre los libros. Y después te pica la avispa del Facebook y sus grupos de lectores, y los sorteos y el abejorro de Twitter (a no, que es un pajarito), y los blog y las lecturas conjuntas. 

   Así llevo un par de añitos ya, con mi perfil de facebook, mis grupos, colaborando en el blog de lecturas conjuntas, y recientemente también con perfil en twitter. Conociendo gente estupenda y maravillosa en este mundo virtual y también fuera de él. 

   Y ahora aquí me tenéis, iniciando una nueva "andadura" en solitario en este blog. 

   No, tranquilas mis niñas que no voy a desaparecer del grupo de lecturas, además estoy muy contenta por dejarme colaborar en él y por todo lo que he aprendido en este tiempo. Creo que sin ese tiempo de aprendizaje nunca me habría atrevido con esta nueva locura mía. Os estoy muy agradecida por todos lo que me ayudáis, por los consejos recibidos, por las llamadas telefónicas y por vuestro apoyo.

   No quiero agobiarme, esto irá poco a poco, pero ha llegado la hora de dar un paso más, necesito expresar muchas otras cosas que rondan mi cabeza. No pretendo enseñar nada, no soy ninguna profesional de las letras ni tengo intención de serlo, solo quiero seguir aprendiendo y dar mi apoyo a aquellas historias que me hacen soñar y también a aquellas personas que lo hacen realidad. 

   Por qué eso son los libros para mí, Mi Refugio de Sueños.